El futuro de la telemetría aplicada en la minería

La minería es un sector que ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, impulsada por la adopción de tecnologías avanzadas.

Introducción

La minería es un sector que ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, impulsada por la adopción de tecnologías avanzadas. Una de las herramientas clave en esta evolución es la telemetría, que permite la recopilación y análisis de datos en tiempo real para mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de las operaciones mineras. En este artículo, exploraremos cómo la telemetría está revolucionando el futuro de la minería y qué desafíos y oportunidades plantea.

Definición de telemetría

La telemetría se refiere al proceso de recopilar y transmitir datos a distancia utilizando sensores y sistemas de comunicación. En el contexto minero, la telemetría se utiliza para monitorear parámetros críticos como la ubicación y el rendimiento del equipo, niveles de agua, temperatura, y condiciones ambientales (Tompkins, citado en (Coates Hire, 2021), (Industrial Computer Hardware, 2025). Esto permite a los operadores tomar decisiones informadas para optimizar las operaciones y reducir riesgos.

La transformación digital del sector minero

La transformación digital en la minería implica la integración de tecnologías de la Industria 4.0, como el Internet de las Cosas (IoT), inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML), para mejorar la eficiencia y reducir costos (Metallurgical Systems, 2025). La telemetría es fundamental en este proceso, ya que proporciona los datos necesarios para alimentar estos sistemas avanzados y permitir una toma de decisiones basada en datos (Loudon, citado en (Industrial Computer Hardware, 2025), (lainnya, 2023)).

Tecnologías adoptadas por la minería y su impacto

A continuación, en la tabla se muestran las tecnologías adoptadas por la industria minera (lainnya, 2023), así como su impacto en ella.

Internet de las Cosas (IoT)

Descripción

  • En la industria minera, el uso de dispositivos y sensores de IoT se ha vuelto cada vez más común. 
  • Esta tecnología desempeña un papel crucial en la recopilación de datos valiosos de una amplia variedad de equipos y procesos mineros. 
  • Los dispositivos ofrecen actualizaciones en tiempo real sobre el estado del equipo, las condiciones ambientales predominantes y la seguridad de los trabajadores.

Impacto

  • Mejora la eficiencia operativa mediante el monitoreo en tiempo real de equipos y procesos, permitiendo una gestión más eficiente de los recursos (Zealous System, 2024), (Axceta, 2024).
  • Optimiza la seguridad al detectar condiciones peligrosas y alertar a los trabajadores (Bare Syndicate Ltd., 2024).
  • Reduce costos al prevenir fallas de equipo mediante mantenimiento predictivo (Ramesh, 2024).

Vehículos y Equipos Autónomos

Descripción

  • Los camiones de transporte autónomos, las plataformas de perforación y las cargadoras están volviéndose más comunes en las operaciones mineras.
  • Estos vehículos son controlados de forma remota o utilizan sistemas avanzados de IA para operar sin intervención humana, lo que aumenta la seguridad y la eficiencia.

Impacto

  • Aumentan la productividad al operar continuamente sin intervención humana, reduciendo costos laborales y mejorando la seguridad (GlobalData, 2024), (Mine, 2024).
  • Permiten la optimización de rutas y la reducción de incidentes de seguridad (Nolan, 2024).

Análisis Avanzado de Datos

Descripción

  • Las empresas mineras utilizan herramientas y algoritmos de análisis de datos para analizar grandes conjuntos de datos generados por las operaciones mineras. 
  • Esto ayuda a optimizar los procesos, predecir las necesidades de mantenimiento del equipo y mejorar la productividad general.

Impacto

  • Mejora la toma de decisiones al proporcionar detalles precisos sobre operaciones y recursos (Ramesh, 2024).
  • Optimiza procesos al identificar áreas de mejora y reducir costos operativos (Matellio, 2023).

Aprendizaje Automático e IA

Descripción

  • Los algoritmos de aprendizaje automático e IA se emplean para el mantenimiento predictivo, la optimización del grado de mineral y el monitoreo de seguridad. 
  • Pueden identificar patrones y anomalías en los datos para tomar decisiones informadas.

Impacto

  • Auxiliar en la predicción de fallas en el equipo y optimiza procesos mineros, mejorando la eficiencia y reduciendo costos (Ramesh, 2024), (Mine, 2024).
  • Mejora la exploración al analizar grandes conjuntos de datos geológicos (Ramesh, 2024).

Monitoreo y Control Remoto

Descripción

  • Los mineros pueden monitorear y controlar de forma remota los equipos y procesos, reduciendo la necesidad de personal en el sitio.
  • Esto es especialmente valioso en ubicaciones remotas o peligrosas.

Impacto

  • Reduce el riesgo al permitir el control de operaciones desde una distancia segura, mejorando la seguridad de los trabajadores (TEAL, 2024), (Bell Canada, 2025).
  • Optimiza el uso de recursos al monitorear y ajustar parámetros en tiempo real (Zealous System, 2024).

Tecnología de Gemelos Digitales

Descripción

  • Los gemelos digitales crean réplicas virtuales de activos y procesos físicos mineros. 
  • Se utilizan para simulación, monitoreo y optimización, lo que ayuda a las empresas mineras a tomar decisiones informadas y reducir el tiempo de inactividad.

Impacto

  • Simula operaciones para optimizar procesos y reducir costos de prueba y error (Mine, 2024).
  • Mejora la planificación al replicar escenarios reales en entornos virtuales (Mine, 2024).

Drones y Vehículos Aéreos no Tripulados

Descripción

  • Los vehículos aéreos no tripulados (UAVs) y los drones se utilizan para la topografía, el mapeo y el monitoreo de los sitios mineros.
  • Pueden recopilar rápidamente datos sobre el terreno, los stockpiles y la infraestructura.

Impacto

  • Mejoran la seguridad al inspeccionar áreas inaccesibles sin riesgo para los trabajadores (Mine, 2024).
  • Optimizan la exploración al mapear terrenos y detectar minerales de manera más eficiente (Mine, 2024).

Impresión 3D

Descripción

La tecnología de impresión 3D se utiliza para crear piezas personalizadas y prototipos, reduciendo los tiempos de entrega y los costos del mantenimiento del equipo.

Impacto

  • Reduce tiempos de entrega al fabricar piezas de repuesto rápidamente, minimizando el tiempo de inactividad de los equipos (Mine, 2024).
  • Mejora la sostenibilidad al reducir residuos y costos de transporte (Mine, 2024).

Blockchain

Descripción

La tecnología blockchain se puede utilizar para mejorar la transparencia y la trazabilidad de la cadena de suministro en la industria minera. Ayuda a rastrear el origen y el movimiento de los minerales, asegurando una fuente responsable.

Impacto

  • Garantiza la trazabilidad de minerales y materiales, mejorando la transparencia en la cadena de suministro (Mine, 2024).
  • Mejora la seguridad al registrar transacciones de manera segura y transparente (Mine, 2024).

Realidad Virtual (RV) y Realidad Aumentada (RA)

Descripción

La RV y la RA se utilizan para capacitación, simulación y tareas de mantenimiento. Permiten a los trabajadores visualizar equipos y procesos complejos, mejorando la capacitación y la resolución de problemas.

Impacto

  • Mejora la capacitación al simular entornos reales para entrenar a los trabajadores de manera segura (Mine, 2024).
  • Optimiza el mantenimiento al proporcionar instrucciones interactivas para reparaciones complejas (Mine, 2024).

Monitoreo y Gestión Ambiental

Descripción

  • Las tecnologías digitales se emplean para monitorear el impacto ambiental y el cumplimiento de las regulaciones. 
  • Esto incluye el monitoreo de la calidad del aire y del agua, así como el seguimiento de las emisiones.

Impacto

  • Reduce el impacto ambiental al monitorear y controlar emisiones y residuos (Bare Syndicate Ltd., 2024), (Bell Canada, 2025).
  • Mejora la sostenibilidad al optimizar el uso de recursos naturales (Bell Canada, 2025).

Ciberseguridad

Descripción

Con la creciente digitalización, la ciberseguridad es crucial para proteger los datos sensibles y prevenir ataques cibernéticos en las operaciones mineras.

Impacto

  • Protege la infraestructura contra ataques cibernéticos, asegurando la continuidad operativa (Mine, 2024).
  • Asegura la privacidad de los datos sensibles de la empresa (Mine, 2024)

Sistemas de Información Geográfica (SIG)

Descripción

La tecnología SIG se utiliza para el análisis espacial, el mapeo geológico y la optimización del diseño de los sitios mineros.

Impacto

  • Mejora la exploración al analizar datos geoespaciales para identificar áreas prometedoras (Mine, 2024).
  • Optimiza la planificación al visualizar y analizar datos geográficos en tiempo real (Mine, 2024).

Robótica

Descripción

Los sistemas robóticos se utilizan para tareas como la rotura de rocas, el manejo de materiales y la exploración en entornos hostiles o peligrosos.

Impacto

  • Aumenta la eficiencia al automatizar tareas peligrosas o repetitivas (Zealous System, 2024), (Mine, 2024).
  • Mejora la seguridad al reducir la exposición de los trabajadores a riesgos (Mine, 2024).

Gestión de Energía

Descripción

Las redes inteligentes y los sistemas de gestión de energía ayudan a las empresas mineras a optimizar el consumo de energía y reducir los costos operativos.

Impacto

  • Optimiza el consumo al monitorear y ajustar el uso de energía en tiempo real (Bell Canada, 2025).
  • Reduce costos al minimizar el desperdicio energético (Bell Canada, 2025).

Estrategias de Automatización

La automatización es una estrategia clave en la minería moderna. La integración de sistemas de telemetría con tecnologías autónomas, como vehículos y equipos autónomos, permite una mayor eficiencia y seguridad en las operaciones (MIPAC, 2023). Además, la automatización facilita la monitorización remota y el control de procesos críticos, reduciendo la necesidad de intervención humana en zonas peligrosas (RAMJACK, 2025).

Desafíos y Futuro

A pesar de los beneficios, la adopción de la telemetría en la minería enfrenta desafíos. La interoperabilidad entre sistemas de diferentes fabricantes es un obstáculo significativo (Tompkins, citado en (Coates Hire, 2021)). Además, la seguridad de los datos y la infraestructura necesaria para soportar sistemas de telemetría avanzados son preocupaciones importantes. Sin embargo, el futuro promete avances significativos, con la integración de tecnologías como la IA y el ML para analizar datos y predecir eventos críticos (Metallurgical Systems, 2025).

Avances tecnológicos en la minería en Latinoamérica

En la minería de México, Chile, Perú y Brasil, se observan avances significativos en el uso de tecnologías innovadoras que buscan aumentar la eficiencia, reducir costos y minimizar el impacto ambiental. A continuación, se detallan las tecnologías más relevantes adoptadas por cada país:

  • México
    • Automatización y análisis de datos: México prioriza la automatización de procesos y el uso de herramientas de análisis de datos para optimizar la extracción minera, como parte del Plan Nacional 2025 (México minero, 2025).
    • Minería sostenible: Se promueve el uso de tecnologías limpias y la restauración de ecosistemas afectados, con incentivos fiscales para proyectos que reduzcan emisiones de carbono (México minero, 2025), (México minero, 2025).
    • Proyectos estratégicos: En 2025, se destacan iniciativas para la extracción de minerales como litio, oro y plata, integrando modelos sostenibles y tecnologías avanzadas (México minero, 2025).
  • Chile
    • Minería autónoma: Chile lidera con el uso de vehículos y equipos autónomos, como camiones y perforadoras, que mejoran la seguridad y productividad (De Vicente, 2025).
    • IA y Big Data: Estas tecnologías optimizan la exploración mineral, predicen fallas en equipos y mejoran la toma de decisiones operativas (De Vicente, 2025), (Desormeraux, 2025).
    • Blockchain: Se utiliza para garantizar la trazabilidad en la cadena de suministro minera (De Vicente, 2025).
    • Energías renovables: La minería verde en Chile incluye el uso de energía solar y eólica para reducir la huella de carbono (De Vicente, 2025).
  • Perú
    • Automatización e IoT: Perú implementa IA, IoT y sistemas autónomos para optimizar operaciones en exploración, extracción y transporte (Tecnología Minera, 2025), (Hub Innovación Minera del Perú, 2025).
    • Minería circular: Se promueven proyectos que reutilizan materiales desechados para reducir residuos y mejorar la sostenibilidad (Tecnología Minera, 2025), (Hub Innovación Minera del Perú, 2025).
    • Minerales críticos: Perú explora minerales estratégicos como tierras raras para apoyar la transición energética global (Hub Innovación Minera del Perú, 2025).
  • Brasil
    • IA y automatización: Brasil utiliza IA para mejorar la eficiencia operativa mediante vehículos autónomos, sensores avanzados y algoritmos predictivos (Corporativo, 2025), (Minería en Línea, 2025).
    • Economía circular: Proyectos como el "Estudio Multidisciplinario sobre Circularidad" buscan convertir residuos mineros en activos valiosos predictivos (Corporativo, 2025), (Minería en Línea, 2025).
    • Hidrógeno verde: Brasil avanza en el desarrollo de energías limpias como el hidrógeno verde para apoyar su transición energética (Corporativo, 2025).
    • Conectividad 5G: La implementación de redes 5G permite una mayor automatización industrial y monitoreo en tiempo real en operaciones mineras (Quezada, 2025).

Tabla 1. Comparación tecnológica por país. Elaboración propia con información de (México minero, 2025),  (México minero, 2025), (De Vicente, 2025), (Desormeraux, 2025), (Tecnología Minera, 2025), (Hub Innovación Minera del Perú, 2025)., (Corporativo, 2025), (Minería en Línea, 2025) y (Quezada, 2025).

Conclusiones

La telemetría es una herramienta crucial en la transformación digital de la minería, permitiendo una mayor eficiencia, seguridad y sostenibilidad. A medida que la industria continúa evolucionando, es esencial abordar los desafíos actuales para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la telemetría. Con la integración de tecnologías avanzadas, el futuro de la minería se ve prometedor, con un enfoque en la automatización, la IA y la toma de decisiones basada en datos.

La implementación de la telemetría y la automatización en la minería tiene un impacto significativo en el negocio. Permite reducir costos operativos al mejorar la utilización del equipo y prevenir fallos prematuros (Coates Hire, 2021). Además, la telemetría ayuda a cumplir con los estándares ambientales y de seguridad, evitando multas y paradas no programadas (Metallurgical Systems, 2025).

Para el caso de México, éste está alineado con otros países de América Latina en términos de adopción de tecnologías avanzadas para mejorar la seguridad y eficiencia en la minería. Sin embargo, cada país tiene sus propias fortalezas y desafíos en la implementación de estas tecnologías.

Blogs recientes
April 4, 2025
El futuro de la telemetría aplicada en la minería
La minería es un sector que ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas, impulsada por la adopción de tecnologías avanzadas.
Leer artículo
March 3, 2025
Transformación digital en sectores críticos: el papel de la tecnología en la eficiencia operativa
La transformación digital se ha convertido en un factor clave para la competitividad en sectores críticos como petróleo, gas, minería, energía, agua y transporte.
Leer artículo
March 3, 2025
Transformación digital y automatización en el sector energía
La transformación digital y la implementación de estrategias de automatización están transformando el sector energético...
Leer artículo